Ya estamos a una semana de la Edición
de octubre y es el momento justo para presentar la historia emprendedora de una de las
expositoras de la fecha. Ella es Ximena Clavelli y su marca lleva su mismísimo nombre. Ahí ella
diseña joyería en porcelana con identidad propia, inspirándose en la fauna del sur. Donde nada es al azar o por simple gusto, sino que todo tiene
una razón de ser. Porque cada cosa refleja lo que es ella, su alma y lo que
la hace diferente a los demás. Todo es
el resultado de un camino recorrido que la llevaron a ser la reina de una
manada de animalitos que crea para hacer sus días felices y en definitiva para
ser más ella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRBkEY2oTLMOtIHvUepKnZ31x5P5pT41Kvi2NjM98luksK_sHM1LU0l-rHGMtAttu0a5rS4yNS8ocL5w_YbafZZh9iVitIKpOMPctlF2hAngyCf7l6nPzDVLdaePs3VIgDu5__yw3hOSJv/s640/Screen+Shot+2017-09-26+at+19.22.50.png)
Hola, me llamo Ximena y tengo 35
años. Soy montevideana, Licenciada en Comunicación, trabajo como retocadora de fotografía para publicidad y bailo tango!!
A los 15 años empecé a hacer cerámica, primero alfarería luego investigación con pastas de alta temperatura.
Siempre me gustaron el gres y la porcelana, hice utilitarios de gres torneados
que comercializaba en Montevideo.
Después me dedique a la foto por muchos
años, en 2015 comencé el desarrollo y la investigación que termino siendo el
proyecto actual de Joyería en Porcelana. Un poco queriendo volver a la materia después de mucho tiempo en el mundo digital y también queriendo volcar una
inquietud que venia conmigo de hace rato que eran estas imágenes de bichos, que
ya venia dibujando. Habia viajado mucho y había estado un tiempo en Europa. A
la vuelta sentía que todo lo que hiciera tendría que ver necesariamente con mi
identidad y parte de eso era el sur, el Rio de la Plata. Los animales son sólo
un símbolo de eso, un símbolo adorable de nuestra región, de nuestra identidad.
Yo creo que todo al final, se reduce
a la ternura, uso manuales de fauna, fotos, me gustan los gestos de los bichos,
como se mueven, como interactuan con el entorno y con la gente. Me acuerdo que
una vez vi un Coatí arrancarle un sanguche de las manos a un gringo en las
Cataratas, años después hice una ilustración de un coati comiendo papas fritas.
Esas cositas me gustan.
¿Cuál es tu producto estrella?
Sin duda son los Zorros,
principalmente el collar Zorro gris y Colorado. La gente los ama, creo que
intuyen que en esta cuestión de identidades el zorro es mi personaje favorito.
No lo invento yo pero vale decir que el zorro encarna una metáfora entrañable
de nuestra identidad periférica, vive en el margen entre los salvaje y lo
domesticado, oportunista, toma de cada universo lo que le sirve, ladronicio de
poca monta, sobrevive en la frontera entre la naturaleza y la civilización.
¿Qué tenés planificado para el futuro?
Tengo varios proyectos, el mas a
corto plazo es para ya, en noviembre vuelvo a Colombia y pretendo explorar el mercado
en Medellin. Por otra parte estoy trabajando con el Public Art Cordination
Center de la Universidad de Shanghai en un proyecto de cooperación con
diseñadores extranjeros. Sigo en Buenos Aires y Montevideo, abriendo el mercado
para mi marca que es un proyecto que no tiene un año, por lo que falta mucho
por hacer. Y obviamente cuando queda tiempo quiero incorporar nuevos diseños.
¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en emprender o que
recién comienza?
Mi recorrido es breve, hace
relativamente poco tiempo que trabajo en este proyecto pero se siente muy
solido. Creo que es fundamental que haya fundamento, que uno haga algo que
conoce, con lo que se sienta representado, que el proyecto (que puede ser
emprendimiento) tenga tres dimensiones. Creo que es la forma de avanzar, de
confiar en que el esfuerzo vale la pena, porque hay mucho esfuerzo. Las
inversiones de energía, tiempo y dinero que hacemos vuelven pero si todo tiene
un sentido mayor. Yo estoy feliz con mis criaturas, me han dado muchísimas gratificaciones en estos pocos meses que llevan de vida, me gusta porque yo les
suelto la mano, y hacen solas su camino.
Voy a decir algo terrible y medio
trillado, no me gusta que suene así pero es lo que creo. Yo creo mucho en los
procesos, los procesos se ven en los resultados. Los caminos llevan un proceso
y eso implica necesariamente constancia y esfuerzo. Hay que transitar todo eso,
porque si no hay proceso no hay alma.
Vení a conocer sus hermosos diseños en FestiBA el Domingo 8 de 14 a 20 hs en Jorge Newbery 3599
Datos de contacto:
Mail: xclavelli@gmail.com
No hay comentarios
Publicar un comentario