¡Muy feliz vienes! Lindo comenzar el
día después de un breve descanso ya sabiendo que se viene el fin de semana. Por
acá comenzamos con la cuenta regresiva para el gran día. Es cuando todo se pone
más movidito e intenso ultimando todos los detalles de esas cosas que se dejan
para último momento y que ahora hay que
poner manos a la obra.
Y si hablamos de manos a la obra. Hablamos
de Lore de Green ideas que no duda si tiene que poner sus manos a trabajar con la tierra
ni con las maderas. Ella hace y trabaja para estar en todos los detalles. Y eso se nota en
sus hermosas macetas con suculentas y también cuando pasas por su stand, en donde se respira
su disfrute y ganas de hacer algo que la apasiona. Es que ese gusto viene de
antes, desde su niñez entre maderas y el verde que hicieron que hoy se materialice
en este proyecto que la entusiasma. Y que aunque ya perdió la forma de juego
sigue teniendo la misma magia de siempre . Porque, como quien diría, siguió el llamando de su naturaleza, de su niñez en su La Pampa natal.
“Soy Lore Peña, pampeana, de familia de carpinteros y
emprendedores, un poco inquieta y curiosa. Amo
la naturaleza verde, la decoración y más aún si es hecha a mano. Me pierden los muebles reciclados e intervenidos. Fan de Utilisima y las manualidades. De
chica me encantaba pintar y transformar bártulos que ya no se usaban o que iban
a parar al altillo de mi papá. Crecí con el olor a madera y el ruido de las
máquinas de la carpintería; tuve el placer de jugar toda mi infancia con los
recortes de madera que quedaban y armar casitas o juguetes de madera.
Carpintera frustrada, aunque algo de artesana quedó en mi... esta partecita
claramente es fruto de mi padre; las manos verdes y el amor por la naturaleza
es producto de mi mami.
También soy Licenciada en sociología,
trabajo en el área de salud hace más de 8 años. Carrera que disfruto mucho pero
que tiene sus vaivenes. En esos desencuentros laborales, mudanza de por medio,
una terraza desnuda para decorar y llenar de plantitas… nace Green Ideas. Decorando el jardín, me di cuenta que
disfrutaba mucho volver a estar en contacto con la naturaleza y reconectarme
con mis orígenes. Es así como comenzaron los cursos de jardinería y
xerojardinería en la Facultad de Agronomía y el amor por las plantas
suculentas.
Si bien me gusta todo el mundo botánico, elijo trabajar con
suculentas por su escasa demanda en cuidados. ¡Es la planta perfecta para un
principiante en jardinería! El fácil cultivo es otra de las características que ayudaron
a definir la elección. Al principio recorría viveros y buscaba proveedores de
plantas suculentas. ¡Hoy toda la producción es propia y hay un pequeño vivero
que cuidar! ¡Multiplicación por hojas, por esquejes… la satisfacción de ver
cómo crecen los hijuelos es única! Estar en contacto con la tierra, armar el
sustrato, jugar con los colores, las texturas… hacer un mix de suculentas y
convertir cada objeto que encuentro en un mini jardín, es una delicia para mí.
Me encanta lo vintage, es por eso que no puedo dejar de
mirar los cacharritos enlozados como una maceta para suculentas. Aunque, los
cajoncitos de madera son mis preferidos ya que puedo reutilizar las maderas que
quedan en desuso del taller de mi papá y darle un toque de diseño con algún
accesorio que encuentro por ahí…Como les comente anteriormente, me fascina
reciclar y reutilizar cosas así que imaginen la fiesta que me hago en esas
latas viejas de la carpintería llenas de tiradores, bocallaves, esquineros,
tornillos y ¡taaantas cosas más! ¡¡Y ni hablar si tenés un hermano copado que
te guarda cada herraje que saca de alacenas y muebles antiguos!!
Otra de nuestras especialidades son los
recuerditos o souvenirs. Es hermoso que te convoquen para participar de
momentos tan importantes como cumpleaños o bodas. Green Ideas trata de estar en
cada detalle de acuerdo a tus necesidades. ¡Nada más lindo que regalar vida!
Green Ideas es una marca muy joven todavía, pero llena de
motivaciones, ganas de crecer y afrontar nuevos desafíos. Tiene como objetivo
ser un emprendimiento sustentable y trabajar con materiales recuperados. Crear
piezas únicas a partir de madera que está en desuso, pero de excelente calidad.
Reutilizar y transformar cada pieza en
una maceta o en un nuevo hogar para hospedar vida verde. En este corto camino
recorrido, algo que me da mucha satisfacción es conocer emprendedores,
compartir experiencias y aprehender de ellas, ¡¡gente linda si la hay!! "
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDnJ5xzvT6hjENO2sDmnUjxhp4kSFvRQyUkIIEHZhyphenhyphenvlAaabAQn8xYNzVrMdF8apQ6tJIoiYQgpyYkTHwzukUT6qPTInF93KRRZSEJ5fQeEUddcXecIptqxQrUEqArT6udAgd5yfnw3BQw/s640/souvenirs4.jpg)
Ahora te tocá conocerla a vos
personalmente y llevarte una de sus macetas. ¿Cuando? Claro que la próxima #FestiBA
del domingo 11 de junio en Jorge Newbery 3599.
Datos de contacto:
No hay comentarios
Publicar un comentario